Presente Comisionada Karla Fuentes en presentación del libro “Periodismo Persistente” auspiciado por el INAI


Jueves 20 de febrero de 2025

 

La Comisionada del Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la información Pública (ICHITAIP) Karla Gabriela Fuentes Moreno, participó enlazada en modalidad virtual en la presentación del libro “Periodismo Persistente” lo que hay después de la negativa a dar información, la más reciente publicación del INAI.

 

En el enlace virtual para la presentación de la obra editorial estuvieron presentes la Comisionada del INAI, Norma Julieta del Río Venegas, Sergio Octavio Contreras Padilla, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Transparencia (SNT), la autora del libro Soledad Durazo Barceló y los periodistas que se encargaron de los comentarios Sandra Romandía Vega, periodista de investigación, y Rafael Cano Franco, Presidente del Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores A.C.

 

Al presentar su libro, la periodista de investigación Soledad Durazo, dijo que luego de haber sido punteros en transparencia en América Latina con el INAI, estamos ahora rumbo a por lo menos una limitación muy fuerte en el acceso a la información.

 

Recordó que previo a la existencia de la Ley de Transparencia, el periodismo se valía de relaciones, de contactos con el pode o de luchas internas para acceder a la información, mientas que con la transparencia aún es posible acceder a información oficial, aunque eso no significa la inexistencia de resistencias por parte de los sujetos obligados.

 

El libro, mencionó, contiene colaboraciones que demuestran la utilidad de los recursos de revisión, de los mecanismos para obligar a los entes a romper resistencias.

 

Por su parte, la periodista de investigación Sandra Romandía Vega, manifestó que el libro es de gran importancia al resaltar la importancia del recurso de revisión, además de ser un documento del legado de lo que fue el INAI, en un momento de gran incertidumbre por la desaparición del órgano garante.

 

A su vez, Rafael Cano Franco, Presidente del Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores A.C. dijo que al desaparecer el INAI y los mecanismos de acceso a la comunicación “nos están quitando la llave para vencer la cerrazón” de tal forma que el periodismo podría quedar en ser únicamente testigos coyunturales.

 

Los periodistas pudieron gozar de una libertad y ser cuestionadores del poder sin tener que enfrentarse sin la misma gravedad de los actos de censura y represores provenientes de los entes gubernamentales. Hubo una apertura y pudimos señalar hierros y corrupción, lo que fue posible gracias a un auténtico escrutinio al gobierno a través de las herramientas para el acceso a la información que garantizaba el INAI.